Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en el océano Atlántico Sur Hornero
Santillán,Miguel Ángel; Martínez,Juan de la Cruz; Travaini,Alejandro; Gandini,Patricia A.
Se presenta un registro de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en el Golfo San Jorge (Mar Argentino). A pesar de estar ampliamente distribuida en Argentina, no hay evidencias previas de la presencia de esta especie en alta mar, así como tampoco de ninguna otra ave rapaz. Se discuten las posibles razones de su arribo al mar y sus consecuencias.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Golfo San Jorge; Lechuza de Campanario; Patagonia; Tyto alba.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072011000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primeros antecedentes de la dieta de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en el departamento Ñeembucú (Paraguay) Hornero
Teta,Pablo; Contreras,Julio R..
Se documentan los hábitos alimentarios de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en el sur de Paraguay, sobre la base de 35 egagrópilas recolectadas en la ciudad de Pilar, departamento Ñeembucú (26°52'S, 58°23'O). La dieta estuvo compuesta mayormente por roedores muroideos, con porcentajes menores de marsupiales, murciélagos y aves. Los sigmodontinos Holochilus chacarius y Oligoryzomys sp. representaron conjuntamente más del 59% de las presas consumidas. La amplitud de nicho trófico, estimada a partir del Índice de Levins, fue de 4.14. El promedio geométrico del peso de las presas consumidas fue de 81.24 g.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Hábitos alimentarios; Lechuza de Campanario; Paraguay; Strigiformes.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072003000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación estacional de la dieta de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en un ambiente perturbado del Chaco Seco argentino Hornero
Nanni,A. Sofía; Ortiz,Pablo E; Jayat,J. Pablo; Martín,Eduardo.
Se estudió la dieta de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en un sector del Chaco Seco en Santiago del Estero, Argentina. A partir de 332 egagrópilas colectadas entre 2007 y 2009 se analizó la variación estacional en el número y la biomasa de los ítems presa, la diversidad y la amplitud de nicho trófico. Entre los 1170 individuos predados se registraron 14 ítems presa, correspondientes a mamíferos (87%), aves (7%) e insectos (6%). Los roedores cricétidos constituyeron el grupo más frecuente (85%) y con el mayor aporte de biomasa (>75%), con una amplia dominancia de Calomys spp. Durante el primer año la abundancia de micromamíferos en la estación seca alcanzó valores máximos, en tanto que aves e insectos mostraron el patrón opuesto. La diversidad y la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chaco Seco; Dieta estacional; Lechuza de Campanario; Nicho trófico; Noroeste argentino.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación estacional en el consumo de roedores por la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en un área suburbana de Chillán, centro-sur de Chile Hornero
González Acuña,Daniel; Ausset Salgado,Marcelo; Skewes Ramm,Oscar; Figueroa Rojas,Ricardo A..
Durante dos años (noviembre 1999-diciembre 2001) se estudió la variación estacional de la dieta de la Lechuza de Campanario (Tyto alba) en un ambiente suburbano de Chillán, Chile. Fueron identificados 624 ítems presa en las 259 egagrópilas colectadas. La dieta estuvo constituida por cinco especies de roedores nativos e introducidos, un orden de aves y dos órdenes de insectos. Con la excepción de la primavera de 1999, los roedores fueron las presas más consumidas en todas las estaciones (63-100% del total de presas). Entre los roedores, Oligoryzomys longicaudatus fue la presa numéricamente más abundante (18-56%). La diversidad de la dieta fue más baja durante el invierno. El promedio geométrico del peso de los roedores presa fluctuó estacionalmente, siendo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Área suburbana; Centro-sur de Chile; Dieta estacional; Lechuza de Campanario; Oligoryzomys longicaudatus; Tyto alba.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072004000200003
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional